Paper #19
Dibujos de Arquitectura
Dos figuras acaban de entrar en el cuadro describiendo un recorrido que coincide con una línea de fuga muy próxima al eje central de la perspectiva. El efecto es que se invita al observador a ponerse a la cola de los transeúntes y empatizar con la acción narrada: atravesar una secuencia de espacios.
El ojo atraviesa rápidamente la gran transparencia del marco vegetal alámbrico, que ocupa el primer plano de la composición, para detenerse a la altura del pórtico, atraído por la fuerza del negro que inunda la sombra en el punto de acceso. En el tramo siguiente, el negro rellena las superficies acristaladas de vidrio, acompañando lateralmente el recorrido. Finalmente, en el horizonte, el negro dibuja el negativo de las nubes del cielo, asegurando que el ojo llega hasta el fondo de la composición. Josep Claret no está dibujando dos edificios, conectados por una marquesina, sino el negativo, la piel del vacío que envuelve y acoge al visitante.
Aunque el Norte y el viento predominante aparecen cuidadosamente grafiados, la horizontal de la línea del ferrocarril M.Z.A (Madrid-Zaragoza-Alicante) orienta el dibujo de Puig Gairalt para el aeropuerto de Barcelona. Para tratarse de un plano de emplazamiento a escala 1:500, el documento no reconoce más preexistencias. Solo el acceso rodado, que salva el tren y discurre en paralelo, revela una relación umbilical de la nueva infraestructura con el territorio. Apoyada sobre el eje ferroviario, se despliega en abanico una paleta de intensos colores que prioriza la zonificación, aplanando el dibujo, carente de sombras y de volumen, en el que la edificación en rojo se diluye. El trazado concéntrico de las sucesivas coronas funcionales y los viales y canales radiales convergen en la plaza de acceso, punto de origen del proyecto, mientras en los extremos, se interrumpen bruscamente, esperando un futuro crecimiento.
Cuatro perspectivas se engarzan en un único dibujo. A distintas distancias, las cuatro obedecen a un mismo punto de vista. Mediante un cambio de escala, de la visión más lejana y completa del edificio se pasa a los detalles de los accesos. El ojo relaciona los huecos sombreados, situando de inmediato los zooms. Sobre el más oscuro se lee MYRURGIA. Una chimenea humeante asocia el nombre a una fábrica. En la base del documento, la frontalidad del chaflán, la cuidada composición simétrica, pautada por los trazados reguladores, y el despliegue de un sutil boceto de la escalera en planta, que vincula las circulaciones a la fachada, jerarquizan la entrada principal. El cuarto detalle se intercala para aislar una esquina que tantea la dimensión del voladizo de un posible cuerpo que remate el chaflán, como se intuye en la vista general. Puig Gairalt ofrece un punto de vista subjetivo desde el que mirar y pensar un edificio inscrito en la malla Cerdà.
En el alzado de la farmacia Masó Puig, el color busca continuidades mientras el lápiz distingue elementos. A la izquierda, el verde hoja trepa desde el zócalo cerámico hasta ramificar en la luminaria y el cartel de hierro forjado; una continuidad, no matérica sino conceptual, que da unidad a todo lo superpuesto. A la derecha, la guirnalda escurre el color; lo justo para deducir el enmarcado completo en verde y lo necesario para destacar la sombra del relieve que despega la portada de la fachada. Al fondo, el amarillo mantequilla aúna cerramientos, mientras el lápiz perfila despieces. La cerámica y la madera conjugan grosores en la planta, matando esquinas cóncavas para lograr un trazado curvo, continuo e higiénico que responde al uso. Del salpicado púrpura de malvas medicinales al detalle de la planta, el rojo atraviesa el documento mediante una precisa línea que superpone el hueco constructivo a la máscara modernista, símbolo de la farmacia.
El trazo a lápiz y la ausencia de color en algunas áreas del documento sugieren un dibujo inacabado. Sin embargo, la no coincidencia de los motivos delineados con los acuarelados induce a pensar que se trata, más bien, de una superposición de dibujos. Mientras en la composición acuarelada rige la simetría, la relación de huecos identificados con cruces no parece obedecer a las mismas leyes. Por tanto, no se trata de una huella del proceso proyectual sino de un estado previo del que el arquitecto se distingue para evidenciar su intervención respecto al estado original. Al inundar el fondo del dibujo con el intenso azul cielo, se contrasta la linea de coronación, de manera que la mirada se concentra en la caja de escaleras, que deducimos por el desfase de las ventanas en el eje de simetría del edificio. La intensidad del color en ese punto y su progresivo difuminado hacia la planta baja permiten adivinar que Masó empieza “la casa por el tejado”.
Dos suaves lineas acotan el detalle del alzado de la Farinera Teixidor. Este recorte desplaza la atención desde los límites laterales incompletos hacia el centro del dibujo. Una profunda sombra que se interrumpe a media altura del edificio evidencia que el cuerpo central se despega de la alineación de fachada y flota como un puente sobre el vacío. El azul del cielo gravita en el eje, separando los dos cuerpos, y tiñe de reflejos la cubierta de las tribunas, revelando la materialidad cerámica de blanco brillante, espolvoreada sobre el relieve de la fachada. A través del color y el despiece a lápiz superpuesto se distingue un zócalo de mampostería que ancla el edificio al suelo; mientras el blanco harina, sin juntas, estuca la planta alta, salpicada de verde vegetal. Tres puertas, destacadas por el esmerado detalle de la forja, permiten deducir que tres programas conviven en el complejo. Masó esta dibujando la entrada de la Farinera.